
Enseñanza-Aprendizaje de la Expresión Musical
I Music!!!

CUENTO SONORO "LA BELLA Y LA BESTIA"
INTRODUCCIÓN.
Con esta actividad lo que pretendemos es trabajar de una manera dinámica y lúdica las cualidades del sonido y para ello hemos recurrido a la adaptación de un cuento tradicional conocido por todos los niños. Vamos a intentar que los alumnos no sólo jueguen con la música y se diviertan sino que sean capaces de reconocer y reproducir los sonidos musicales y desarrollen la audición. Aquí cabe destacar la figura de Edgar Willems. Sus trabajos se centran en el desarrollo integral de la persona empleando la música como medio fundamental. Su método consiste en la discriminación de los parámetros del sonido y para ello vuelca sus esfuerzos en el desarrollo del sonido rítmico, auditivo, canciones y notación musical.
La actividad consistirán en contarle a los alumnos de primaria un cuento conocido por ellos, en este caso recurrimos a una adaptación con pequeñas variaciones en el cuento "La Bella y la Bestia". A los personajes de cuento les designamos unos sonidos que durante la actividad deben ser reproducidos por los alumnos. Nuestra intención es enseñarles los distintos parámetros y cualidades del sonido de forma fácil, mediante un cuento cercano a ellos.
OBJETIVOS.
-
Estimular la discriminación auditiva.
-
Conocer las distintas cualidades del sonido. Altura, duración, intensidad y timbre.
-
Reproducir las distintas cualidades del sonido.
-
Identificar y reproducir sonidos graves/agudos.
-
Identificar los contrastes corto/largo.
-
Conocer y emitir los contrastes de sonido fuerte/débil.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
La actividad va dirigida a alumnos de segundo de primaria que poseen conocimientos previos sobre el cuento que vamos a trabajar. En este caso el cuento seleccionado es “La Bella y la Bestia”. Para ello contamos con material diverso, fácil de conseguir y si es posible que sea reciclado para poder reproducir los sonidos necesarios para llevar a cabo la actividad. Lo fundamental de trabajar el cuento sonoro es que los alumnos sean participativos y así adquieran los conocimientos que queremos transmitirles sobre las cualidades del sonido. Por ello en nuestro cuento a cada personaje le hemos asignado un sonido característico que los alumnos tendrán que familiarizarse con él para más tarde reproducirlo o imitarlo durante el transcurso del cuento. En cuanto a la duración de la actividad, necesitaremos una sesión integra para llevarla a cabo.
1º Dar a conocer a los alumnos el cuento que vamos a trabajar. Les presentamos los personajes que aparecen y los sonidos que caracterizan a los personajes y que deber reproducir posteriormente.
2º Formar pequeños grupos. A cada grupo se le asigna un personaje con elr espectivo sonido que le representa.
3º Se le muestra a cada grupo el sonido que posee su personje que será el que deben reproducir trabajando las cualidades del sonido (agudo/grave, corto/largo, fuerte/débil) . Les proporcionamos el material necesario para ellos y así darles un tiempo para que lo ensayen.
4º Una vez hayan ensayado. Formaremos en el aula un círculo con los alumnos de modo que todos lo integrantes de un mismo grupo estén juntos para evitar confusiones. El docente se coloca en el medio de dicho círculo.
5º El docente procederá a contar el cuento y cada vez que nombre a un personaje, el grupo que tenga asignado dicho personaje se tiene que poner de pie y reproducir el sonido que le hemos asignado. Se ayudarán del material proporcionado y también con la gesticulación y la expresión corporal.
"Había una vez un apuesto príncipe que vivía en un gran castillo con todo lo que podía desear, pero era muy egoísta. Una noche, le negó la entrada a una pobre anciana que buscaba resguardo del frío. La anciana era en realidad una hermosa hechicera, que sintiéndose ofendida lo convirtió en una temible bestia y a sus sirvientes en objetos domésticos. Le dejó una rosa mágica que se marchitaría cuando cumpliera 21 años. Si antes de entonces aprendía a amar, se rompería el hechizo. Además, le dejó un espejo mágico a través del cual podía ver lo que él quisiera.
Bella era una joven a la que le apasionaba leer que vivía en un pueblo cercano al castillo con su padre Maurice, un inventor. Todas las mujeres del pueblo estaban enamoradas de Gastón, un cazador muy guapo, pero él quería casarse con Bella. Bella siempre le decía que no.
Un día, Maurice se marchó a una feria de inventores, pero su caballo se perdió en el camino y se resguardó en el castillo de la Bestia. Allí los sirvientes fueron muy amables con él, pero la Bestia lo hizo su prisionero. Bella, muy preocupada al volver el caballo sin su padre, salió a buscar a su padre, y cuando lo encontró en el castillo, pidió intercambiarse con él y quedarse ella prisionera. La Bestia gritó: ¡te quedarás para siempre! Bella se echó a llorar. La Bestia le ofreció una habitación y le prohibió ir al ala oeste del castillo.
Su padrevolvió al pueblo y pidió ayuda, pero nadie le creía.
Bella conoció a los sirvientes del castillo: un reloj llamado Din Don, una tetera llamada Señora Potts, su hijo: una tacita llamada Chip y un candelabro llamado Lumière. La Bestia la obligó a cenar con él, pero ella, asustada y triste, no acudió. La Bestia se enfadó y gritó: ¡si no cenará conmigo, se quedará sin probar bocado! Un rato después, Bella se atrevió a salir de la habitación, y los sirvientes le prepararon una deliciosa cena. Din don exclamó: ¡si el amo se entera de esto, nos corta el cuello!
Después de la cena, Din don y Lumière acompañaron a Bella a dar un paseo por el castillo. Bella los consiguió despistar y subió al ala oeste prohibida, descubriendo la rosa encantada. La Bestia la descubrió y se enfureció: ¡Te dije que no vinieras! Bella, asustada, huyó del castillo y en el bosque unos lobos intentaron atacarla. Pero la Bestia apareció y la salvó.
A partir de entonces, se llevaban cada vez mejor y empezaron a enamorarse. Pero Bella vio a través del espejo mágico a su padre enfermo en el bosque y la Bestia le dejó ir con él, a pesar de que la rosa se estaba marchitando.
Bella llevó a supadre a casa, pero allí le estaban esperando para llevárselo al manicomio. Era el plan de Gastón para lograr casarse con Bella. Bella demostró gracias al espejo mágico que su padre no estaba loco, ya que la Bestia existía realmente.
Gastón y algunos aldeanos decidieron ir al castillo a matar a la Bestia. Gastón y la Bestia lucharon entre ellos. Gastón le clavó la espada, y cayó al precipicio. Mientras la Bestia se estaba muriendo, Bella se dio cuenta de que lo amaba, así que el hechizo se rompió. La Bestia, Din don, Lumière, la señora Potts y Chip se transformaron en personas de nuevo. Bella y el príncipe se casaron y comenzaron una nueva vida todos felices"
SONIDOS:
-
Estrellitas mágicas (Bella). Golpes cortos y débiles en un triángulo
-
Rugido león (Bestia). Imitación con sonido largo y fuerte
-
Sonido máquinas (el padre, que es un inventor). Golpeando con sonido agudo un esetuche metálico con un boli.
-
Sonido de escopeta (Gastón, que es cazador). Imitación, sonido largo
-
Sonido puerta cerrándose (castillo). Golpe seco en la mesa, sonido corto
-
Sonido pájaros (representa la magia:la hechicera, la rosa y el espejo). Imitación, sonido largo y débil.
-
Cabalgar de un caballo o relinchar (caballo). Palmadas con las manos haciendo sonido grave.
-
Sonido Tic tac (reloj). Golpes en una pandereta, sonido rápido y agudo.
-
Sonido café sirviéndose (tetera). Agitar una botella de agua de forma fuerte
-
Cuchara removiendo azúcar en una taza o algo parecido (tacita). Golpes débiles en un triángulo.
-
Sonido cristal roto (cuando se menciona la palabra roto o romper…). Agitar fuerte unas maracas.
-
Sonido de tos (cuando el padre está enfermo). Imitación, sonido fuerte
-
Sonido de lucha con espadas (lucharon, espada). Golpear dos palos fuerte
-
Sonido de caída libre (cayó al precipicio). Dejar caer un libro,
-
Sonido de cubiertos (cena). Agitar pandereta débil y corto
-
Lamentos (llorar). Imitación, débil.
Este es un ejemplo de como sería la actividad: