
Enseñanza-Aprendizaje de la Expresión Musical
I Music!!!

FIGURAS Y NOTAS MUSICALES
INRODUCCIÓN.
El currículo de Educación Primaria tiene un marcado carácter globalizador, busca profundizar en los conocimientos significativos, es decir, se trata de que todas las materias queden relacionadas entre sí y a la misma vez relacionadas con el entorno, construyendo conocimientos que parten de los conocido por el educando hacia otros ligeramente más complicados o desconocidos, con el fin de que la actividad suponga siempre un reto para cada individuo.
El carácter globalizador propio de la etapa nos invita a trabajar competencias transversales, a proponer los mismos conocimientos vistos desde las diferentes asignaturas, de modo holístico, de esta manera resultará más eficiente para el alumno la integración de todos los conocimientos y conceptos. Si el objeto final es lograr un desarrollo integral de la persona en los diferentes planos parte de los contenidos de un área deben adquirir sentido desde la perspectiva de las otras dos. Esto coincide también con el desarrollo evolutivo del alumno al que nos referimos, ya que está comprobado que de esta manera el alumno mejora en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
La música es generadora de movimientos en nuestro cerebro, en nuestras neuronas. Nos reporta calma o excitación dependiendo de la intención del que la reproduce. Por otro lado, despierta diferentes sensaciones y emociones con una gama mucho más amplia que las propias palabras, pero por encima de todo esto, que también es de gran valía, la música es un recurso válido para la estimulación.
Se piensa que con todo lo anterior, queda justificada la elección de la música como herramienta para mejorar y fomentar el aprendizaje de nuestro alumnado de Educación Primaria.
OBJETIVOS.
Los objetivos que se plantean en la unidad para que sean alcanzados por los alumnos son los siguientes:
-
Conocer e identificar las distintas figuras y notas musicales.
-
Representar con su propio cuerpo figuras y notas musicales por medio de una canción.
-
Relacionar las distintas notas musicales con movimientos y sonidos que deberán realizar con su propio cuerpo.
-
Comparar y discriminar entre pequeñas piezas musicales, identificando si son cortas o largas.
ACTIVIDADES.
La partitura seleccionada para trabajar con alumnos de 3º de Educación Primaria es la siguiente:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/webmusica/partituras/unelefante.pdf
Se ha seleccionado esta partitura puesto que se considera una canción próxima al niño y a su entorno más cercano por lo que puede generar mayor interés en el alumno.
ACTIVIDAD 1
Con esta actividad se quiere dar a conocer a los alumnos las notas musicales do, re, mi, fa, sol, la, si, do, así como las figuras musicales, por medio de una canción.
Desarrollo de la actividad:
Para dar a conocer a los alumnos las notas y figuras musicales de manera lúdica y cercana a ellos, se propone poner una canción y aprenderla. Una vez que todos los alumnos la conozcan, se propondrá que cada uno de ellos represente una nota musical distinta y hacer un video entre toda la clase. Los disfraces serán elaborados en clase buscando un contexto compartido entre todos los alumnos dónde sean capaces de colaborar los unos con los otros.
Recursos:
Serán necesarios diferentes materiales como cartulinas, goma eva, papel continuo etc.
La canción seleccionada para que los alumnos aprendan y más tarde la representen se titula ‘’ Las figuras musicales para primaria’. El enlace de la canción es el siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=ugvBXtnO9Ss
Organización: Individual y gran grupo.
Temporalización:
Se debe dar a conocer que, a pesar de realizar la siguiente temporalización, siempre se atenderán las necesidades de los alumnos y pequeños contratiempos.
A pesar de tener cada actividad sesiones establecidas, estas pueden variar su duración temporal dependiendo de las necesidades que presenten los alumnos. Las sesiones deben ser breves para mantener la atención de los alumnos por lo que no es necesario terminarlas en un mismo día.
La temporalización estimada es de cuatro sesiones.
ACTIVIDAD 2
Desarrollo de la actividad:
Una vez que los alumnos han comprendido el concepto de figura y nota musical así como la duración de las mismas, se pasará a dar a conocer a los discentes la canción de ‘’ Un elefante’’.
En primer lugar, se le dará a cada uno de los alumnos una partitura. Se repasará cual es cada nota y la duración de las mismas con palmadas. Más tarde, a cada alumno se le otorgará ser una nota.
-
Do: Deberá votar una pelota.
-
Re: Dar una palmada.
-
Mi: Saltar una vez.
-
Fa: Dos votes con la pelota.
-
Sol: Chocar la palma al compañero.
-
La: Dar dos palmadas
Cuando aparezca la nota de silencio todos los alumnos deberán estar sentados y permanecer en silencio.
Organización: Gran grupo.
Temporalización:
Se debe dar a conocer que, a pesar de realizar la siguiente temporalización, siempre se atenderán las necesidades de los alumnos y pequeños contratiempos.
A pesar de tener cada actividad sesiones establecidas, estas pueden variar su duración temporal dependiendo de las necesidades que presenten los alumnos. Las sesiones deben ser breves para mantener la atención de los alumnos por lo que no es necesario terminarlas en un mismo día.
La temporalización estimada es de dos sesiones.
ACTIVIDAD 3
Desarrollo de la actividad:
Para finalizar, se propone que los alumnos representen las notas musicales a través de las dinámicas anteriormente propuestas en la actividad dos con la canción original de ‘’ Un elefante’’.
La canción de pondrá en distintas versiones, unas más rápidas y otras más lentas, de esta forma trabajaremos también el ritmo con los alumnos. Además, cuando el docente lo considere parará la música y los alumnos deberán estar en silencio y permanecer quietos.
Organización: Gran grupo.
Temporalización:
Se debe dar a conocer que, a pesar de realizar la siguiente temporalización, siempre se atenderán las necesidades de los alumnos y pequeños contratiempos.
A pesar de tener cada actividad sesiones establecidas, estas pueden variar su duración temporal dependiendo de las necesidades que presenten los alumnos. Las sesiones deben ser breves para mantener la atención de los alumnos por lo que no es necesario terminarlas en un mismo día.
El número de sesiones establecidas para esta actividad es de dos sesiones.
-
Evaluación.
La observación directa en el aula de los alumnos será la técnica principal del proceso de evaluación. Utilizando la observación diaria al alumno y determinados registros de contenidos que quedarán reflejados en un diario donde se tomará nota de todos los aspectos que resulten relevantes, así como, aquellos que en ocasiones puedan parecer insignificantes y que en un futuro puedan servir de ayuda. El diario constará del nombre del alumno y la actividad realizada ese día en las que se podrá anotar aquellos aspectos que el docente considere importantes. También, habrá otros apartado titulado ‘’Observaciones y propuestas de mejora’’ por si el docente quiere señalar otros aspectos no relacionados con la actividad en sí.
El docente deberá revisar de manera continuada aquellos aspectos que están reflejados en el diario, con la finalidad de reflexionar sobre aquello que ha observado durante la estancia en clase con los mismos.
La evaluación no debe llevarse sólo a cabo al final del proceso de enseñanza-aprendizaje sino al inicio, durante y al final de la acción educativa.
-
Evaluación inicial: al comienzo del proyecto, mediante actividades previas para determinar los conocimientos previos de los alumnos. Esto permitirá adecuar objetivos en función de las capacidades, conocimientos, experiencias anteriores y necesidades detectadas de los alumnos.
-
Evaluación continua: será a través de la observación en el aula del alumno, que se realizará durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje sirviendo como guía para ver si los objetivos establecidos previamente se están llevando a cabo.
-
Evaluación final: será necesaria al finalizar las actividades establecidas en el proyecto y con ello, se comprobará el nivel en el que el alumno alcanza los objetivos propuestos.
NOMBRE DEL ALUMNO:
FECHA:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN CLASE
CUESTIONES GENERALES SOBRE EL ALUMNO
(EVALUAR CON SI, NO O EN PROCESO)
1. Conoce e identifica las distintas figuras y notas musicales.
2.Representa con una canción figuras y notas musicales.
3.Relaciona notas musicales con movimientos y sonidos realizados con su propio cuerpo.
4.Comparar y discriminar entre pequeñas piezas musicales.
5.Muestra actitudes de respeto ante todos los integrantes del aula.
6.Se muestra colaborativo y participativo en la realización de las actividades.
OBSERVACIONES GENERALES Y PROPUESTAS DE MEJORA:
